top of page

PERSONAJES DESTACADOS

Howard Phillips Lovecraft:
Howard Phillips Lovecraft nació en 1890 en Providence, Rhode Island, y falleció en la misma localidad en 1937. Desarrolló una mitología propia dentro del género del terror, siguiendo una corriente de terror cósmico materialista muy alejada de las vertientes tradicionales del género, sin embargo fue relativamente desconocido en vida, dándose a conocer de manera póstuma gracias a la difusión de su obra por parte de amigos y conocidos. Se interesó desde muy joven por la mitología árabe, y más adelante por la griega, escribiendo desde muy pequeño cuentos y poemas inspirados en estos dos ámbitos. Su abuelo, que se hizo cargo de su educación tras la muerte de su padre, le introdujo a las historias góticas de terror.
Sus obras se hallan marcadas por el pesimismo y el cinismo, y suelen dividirse en tres períodos: La época de las Historias macabras (1905-1920), el Ciclo del Sueño (1920-1927), y los Mitos de Cthulhu (1925-1935). Sus temas más comunes son el conocimiento prohibido, la influencia de seres no humanos en la Humanidad, la culpa heredada (el concepto de que uno no puede escapar
de los errores de sus ancestros), el destino, la idea de una Humanidad constantemente amenazada y en peligro, la raza, el género y los riesgos inherentes a una sociedad cientificista.
Ha desarrollado un seguimiento de culto gracias a la creación de un universo propio de seres de naturaleza diversa, donde destacan los monstruosos Primigenios y el Necronomicón, un terrible grimorio que muestra cómo invocarlos.

Thomas Pynchon:
Nació en Nueva York, el 8 de mayo de 1937. De nombre Thomas Ruggles Pynchon Jr., estudió durante dos años, Ingeniería Física en la Universidad de Cornell, abandonando los estudios para alistarse en la Marina, en donde estuvo dos años. A continuación volvió a la Universidad de Cornell, y se licenció en Filología Inglesa, asistiendo a clases impartidas por Nabokov, y comenzando a trabajar en su primera historia corta, que publicó en 1959. A continuación trabajó como redactor técnico en la Boeing Aircraft, en Seattle, y tras abandonar este trabajo, residió en Nueva York y México, hasta fijar residencia en California. Es conocido por su rechazo a los medios de comunicación, por lo que no se conoce mucho de él. Ha obtenido algunos premios, destacando el Nacional Book Award en 1974.
Es autor de relatos cortos y novelas, estas últimas escasas y voluminosas. Su obra es densa y compleja, con frecuentes referencias científicas, y se le engloba en el postmodernismo maximalista. Sus más destacados libros y obras son: La subasta del lote 49,Vicio propio y Contraluz.

Samael Aun Weor:
Víctor Manuel Gómez Rodríguez nació en Bogotá, Colombia. Se sintió atraído desde joven por el esoterismo, estudiando en varios grupos espiritualistas, rosacruces y teosóficos en Bogotá. A los diecisiete años comenzó a participar en un grupo teosófico en Bogotá. Posteriormente, en 1936 ingresó en la filial bogotana de la Fraternidad Rosacruz Antigua, fundada por el mexicano Arnoldo Krumm-Heller (Huiracocha). En esta escuela esotérica gnóstica recibió los fundamentos e iniciaciones rosacruces. Leyó libros de Eliphas Levi, Madame Blavatsky Max Heindel, Rudolf Steiner, George Gurdyíef y Piotr Uspenski. En 1946 conoció a Arnolda Garro (Gran Maestra Litelantes), que se convertiría en su esposa y «sacerdotisa» quien lo inició en el estudio y la práctica de los Estados de Jinas o sea la introducción del cuerpo físico en la quinta dimensión cuya creencia él dejó plasmada en su obra El libro amarillo. Desde 1947 se empezó a formar un grupo de seguidores en Bogotá. En enero de 1950 publicó su primer libro, El matrimonio perfecto, que firmó con el nombre iniciático de «Aun Weor», y tuvo éxito entre los seguidores del esoterismo en Colombia.
El 27 de octubre de 1954 declaró que Samael, el Genio de Marte, había encarnado en él, y desde ese día se hizo llamar «Samael Aun Weor,Maitreya Buda y el avatar Kalki de la Nueva Era de Acuario». Este día es conmemorado todos los años en todos los «lumisiales» gnósticos como el advenimiento de Samael. Estuvo preso en Bogotá por practicar medicina sin licencia. La acusación decía: «Este señor, además de cometer el delito de curar a los enfermos, es también autor de un libro titulado: El matrimonio perfecto, el cual es un atentado contra la moral pública y las buenas costumbres de los ciudadanos».
En agosto de 1956, Samael Aun Weor (de 39 años de edad) abandonó Colombia y viajó por barco a Costa Rica, donde estuvo un mes visitando seguidores; de allí se dirigió a El Salvador, donde inició una nueva asociación que denominó Movimiento Gnóstico. En 1956 llegó a México, donde estableció legalmente su movimiento. En 1958 se formó el AGLA (Acción Gnóstica Libertadora de Amerindia), integrada por el Movimiento Gnóstico de Samael Aun Weor, el ALAS (Acción Libertadora de América del Sur) del escritor argentino Francisco A. Propato y el Ariavarta Áshram, del indio Swami Sivananda (1887-1963).
El 27 de octubre de 1976 se celebró el Primer Congreso Gnóstico Internacional, al que asistieron seguidores de toda Latinoamérica. En esta ocasión, y en presencia del actor Mario Moreno (Cantinflas) como invitado de honor, Samael Aun Weor entregó de palabra los derechos de propiedad de todas sus obras a la «pobre humanidad doliente».
Samael Aun Weor falleció el día 24 de diciembre de 1977. Tras su fallecimiento, sus seguidores más importantes se separaron y el movimiento de Samael Aun Weor se disgregó en varias tendencias. Actualmente existen asociaciones gnósticas en varios países.
Sus obras son:
-
La revolución de Bel..
-
Curso zodiacal.
-
Apuntes secretos de un gurú.
-
Tratado de medicina oculta y magia práctica.
-
El libro de la Virgen del Carmen.
-
Las siete palabras.
-
Manual de magia práctica.
-
Tratado de alquimia sexual.
-
Rosa ígnea.
-
Los misterios del fuego.
-
Significado oculto de los sueños.
-
Platillos voladores.
-
Los misterios mayores.
-
El magnus opus.
-
La montaña de la Juratena.
-
Nociones fundamentales de endocrinología y criminología.
-
Voluntad Cristo.
-
Tratado esotérico de teurgia.
-
Logos, mantram, teurgia.
-
El libro amarillo.
-
El mensaje de Acuario.
-
Catecismo gnóstico (incluye «Conciencia Cristo» y «El poder está en la cruz»).
-
La caridad universal.
-
Introducción a la gnosis.
-
El matrimonio perfecto, o puerta de entrada a la iniciación.
-
Los misterios de la vida y de la muerte.
-
Matrimonio, divorcio y tantrismo.
-
Gnosis en el siglo XX.
-
Supremo gran manifiesto universal del movimiento gnóstico (también publicado como Gran manifiesto gnóstico del segundo año de Acuario).
-
Luto en la bandera gnóstica.
-
El Cristo social (sobre política y problemas sociales).
-
Mensaje de Navidad 1964 (La disolución del yo).
-
Gran manifiesto gnóstico del tercer año de Acuario.
-
Las naves cósmicas.
-
La transformación social de la humanidad.
-
Mensaje de Navidad 1965 (La ciencia de la música y el abuso sexual).
-
El libro de los muertos.
-
Plataforma del POSCLA (Partido Obrero Socialista Cristiano Latino-Americano, creado por Samael Aun Weor).
-
Mensaje de Navidad 1966 (El collar del Buda).
-
Tratado esotérico de astrología hermética.
-
Gran manifiesto gnóstico del supremo consejo de la paz.
-
Constitución y liturgia del movimiento gnóstico.
-
Mensaje supremo de Navidad 1967 (Los cuerpos solares y sabiduría gnóstica).
-
Curso esotérico de kábala.
-
Mensaje de Navidad de 1968 (Curso esotérico de magia rúnica).
-
Mensaje de Navidad 1969 (Mi regreso al Tíbet).
-
Educación fundamental.
-
Mensaje de Navidad 1970 (El Parsifal develado).
-
Más allá de la muerte.
-
Gran manifiesto gnóstico 1971 (Manifiesto gnóstico del décimo año de Acuario).
-
Mensaje de Navidad 1971 (El misterio del áureo florecer).
-
Gran manifiesto gnóstico 1972.
-
Mirando al misterio.
-
Mensaje de Navidad 1972 (Las tres montañas).
-
Magia crística azteca.
-
Mensaje de Navidad 1973 (Sí, hay infierno; sí, hay diablo; sí, hay karma).
-
Los planetas metálicos de la alquimia.
-
Mensaje de Navidad 1974 (La doctrina secreta de Anahuac).
-
La gran rebelión.
-
Liturgia del movimiento gnóstico.
-
Mensaje de Navidad 1975 (Psicología revolucionaria).
-
Libro sagrado de liturgia.
-
Las respuestas que dio un lama (escrito por Óscar Uzcátegui, contiene una extensa colección de preguntas respondidas por Samael Aun Weor).
-
Los misterios del esoterismo crístico.
-
Los misterios mayas.
-
Antropología gnóstica.
-
Didáctica del autoconocimiento.
-
Mensaje de Navidad de 1977 (Tratado de medicina oculta y magia práctica).
-
Tarot y kábala.
-
El despertar del hombre.
-
Para los pocos.
-
El pistis sophía develado.
-
La piedra filosofal o el secreto de los alquimistas.
-
La revolución de la dialéctica.
-
Las escuelas esotéricas.
-
Ejercicios de lamasería.

Solón:
Legislador griego que puso las bases de la democracia ateniense (Isla de Salamina, h. 640 - h. 558 a. C.). Aunque su figura permanece envuelta en la leyenda, parece que se trataba de un comerciante de origen aristocrático. Los conflictos sociales que agitaron Grecia desde finales del siglo VII a. C. llevaron a investir a Solón -uno de los tres arcontes que gobernaban Atenas- de poderes dictatoriales para recuperar el consenso reformando la Constitución y las leyes de la ciudad. Una de las acciones más nobles de Solón y por la que más se dio a conocer fue cuando liberó a los campesinos de su grave endeudamiento y eliminó la servidumbre por deudas. También limitó la extensión máxima de las propiedades; creó un sistema monetario propio de Atenas; limitó el poder de la nobleza sustituyéndolo por una hegemonía de los propietarios; clasificó a los ciudadanos en cuatro clases según su riqueza; y reestructuró las instituciones políticas estableciendo un equilibrio entre la Ecclesia (asamblea popular), laBulé (órgano deliberante reservado a las tres clases superiores) y nueve arcontes (titulares del poder ejecutivo, reclutados entre las dos clases superiores).
El nuevo orden que impuso favoreció el crecimiento económico y potenció la relación directa del ciudadano con el Estado; pero no consiguió acabar con los desórdenes sociales, que volvieron a estallar en 590-89 a. C. y provocaron las luchas políticas que condujeron al triunfo de Pisístrato.
No obstante, a pesar de que ni esta, ni otros puntos resultaron como Solón esperaba, fue honrado en la Antigüedad como uno de los siete sabios de Grecia, atribuyéndosele incluso más reformas de las que realizó (Solón también codificó el Derecho ateniense, conservando el sistema penal de Dracón, legislando sobre muchas otras materias y creando un tribunal al que todos podían apelar (la Heilea), pero no se le reconoció nunca por esto ni por establecer la igualdad de los ciudadanos ante la Ley lo que hizo posible el posterior desarrollo de la democracia ateniense).
Solón mientras imponia sus nuevas reglas, se habría ausentado un tiempo en el cual recorrió varios países como Chipre, Lidia y Egipto, de donde obtendrá -a partir de varios sacerdotes - el relato de la Atlántida, conservado por Critias y después ampliado y adaptado por Platón en sus diálogos Timeo y Critias.
© 2023 by Wooden Toys. All rights reserved.
bottom of page